google-site-verification=dalp6kLrh9pq8Om-zWAt7Ua2NSS59PDldpfb9eLMc-4
top of page
Aloe Vera Llano43

Cantabria Turismo Cultural. Rutas,Horarios, Accesibilidad.

Por Llano43

  • Facebook Social Icon

Iglesia de Santa María de la Asunción Cantabria

  • Foto del escritor: Llano43
    Llano43
  • 21 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2019










Santa María de La Asunción

La iglesia de Santa María de la Asunción de la localidad y municipio de Castro Urdiales, Cantabria, (España), conocida a nivel local como la catedral de Santa María (aunque no es una catedral), es un templo católico de estilo gótico construido entre el siglo XIII y el XV que está situado frente al mar Cantábrico, junto al castillo-faro y junto al puerto pesquero de la villa.




Es un templo de estilo gótico, presentando las características propias de este estilo: amplias naves, elevadas bóvedas, arbotantes y contrafuertes que soportan el peso del edificio. La planta es basilical de tres naves con transepto no sobresaliente en planta. La cabecera presenta un tramo recto y otro hemidecagonal. Corresponde al interior con la girola de cinco tramos trapezoidales a los que se abren tres capilla poligonales separadas por espacios rectos. En el siglo XVI se intercaló en uno de los espacios una capilla de planta cuadrada. En 1566 las capillas eran conocidas como la de Santo Tomás Apóstol, también conocida como la de los Amoroses, la del Crucifijo, la de Nuestra Señora la Blanca y la de Santa María. ( Iglesia de Santa María, Registro 2757) A los muros de la iglesia se adosaron una capilla de planta octogonal dedicada a Santa Catalina y una vivienda, otra capilla, la de San José, ya del siglo XIX y la puerta de los Hombres. Las bóvedas de crucería son cuatro plementos en las naves laterales y ocho en la central. Tiene triforio con tracería con columnillas torsas. La fachada occidental está separada en dos cuerpos por una cornisa con decoración escultórica. Si atendemos a sus torres mochales y robustas con marcados contrafuertes y por la escasa decoración de su fachada occidental nos recuerda al gótico francés con reminiscencias normandas que dominó en las primeras construcciones del siglo XIII en Cantabria . En su interior se encuentran algunas obras interesantes como la escultura gótica de la Virgen Blanca.





Commentaires


bottom of page