google-site-verification=dalp6kLrh9pq8Om-zWAt7Ua2NSS59PDldpfb9eLMc-4
top of page
Aloe Vera Llano43

Cantabria Turismo Cultural. Rutas,Horarios, Accesibilidad.

Por Llano43

  • Facebook Social Icon

Puertos de Sejos Cantabria

  • Foto del escritor: Llano43
    Llano43
  • 6 sept 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2019











Los llamados puertos de Sejos son un conjunto de grandes praderías de la vertiente norte de la sierra del Cordel, cuya vegetación predominante es el pastizal y el matorral alpino, situado a unos 1900 metros de altitud en Cantabria, España,




fronterizo entre los términos municipales de Polaciones, Tudanca, Los Tojos y Campoo de Suso, estos dos últimos son copropietarios de una parte de esos pastos en la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, institución (deshabitada) de régimen municipal creada para el uso de los pastos de verano de estos montes por los vecinos de los municipios citados. La zona se encuentra dentro del Parque natural del Saja-Besaya.


La palabra Sejos procede del latín saxus (peña). El lugar se utiliza como pastizales estacionales en verano para el ganado (braña) desde, al menos, el siglo IX. En conjunto, el área agrupada bajo el nombre puertos de Sejos ocupa unas 1.300 hectáreas, inhabitadas. Es una zona con gran abundancia de precipitaciones, cercanas a 2.000 mm/año, y con temperaturas que oscilan entre los 0º C en invierno y los 14º C en verano. En sus inmediaciones nacen los ríos Diablo y Bijoz, que al confluir forman el río Saja. La zona destaca por su diversidad animal y por complejos megalíticos. Cerca del Collado de Sejos se encuentran unos menhires datados en el año 1500 a. C. La zona también es conocida por la presencia de bloques erráticos, que reflejan el pasado glaciar de la zona y que se conocen popularmente como Cantos de la Borrica y sobre los que hay una gran cantidad de leyendas en Cantabria .




Comments


bottom of page